miércoles, 21 de mayo de 2008

Todo lo que empieza acava

Pues sí, ya hemos acabado la asignatura y otras muchas más que han completado el final de este cuarto curso de carrera. ¡Por fin! jeje
Mi valoración final es bastante positiva. En un principio pensé que esta asignatura tendría un enfoque diferente y más teórico, pero como hemos podido comprobar no ha sido para nada así. Cuestión que se agradece, porque creo que a estas alturas de carrera ya estamos bastante saturados de tanta teoría.
En vez de esta metodología de trabajo, hemos seguido otra totalmente distinta a la habitual. A través del la creación de un blog personal, cada uno de los alumnos de clase, hemos seguido y plasmado nuestro proceso de aprendizaje de forma constante y continuada.
Sí que es cierto, que mucho contenido teórico no hemos dado, pero ello no quiere decir que no hayamos trabajado. Semanalmente, hemos ido publicando en el blog diferentes comentarios, sobre cuestiones de índole diverso (comentario de artículos de prensa, de vídeos, mapas conceptuales…). Todo un seguido de actividades, que nos han permitido plasmar los conocimientos que hemos ido adquiriendo a lo largo de la carrera.
Gracias a este método de trabajo, he podido enriquecerme y aprender de mis compañeros.
Por último, me gustaría destacar el trabajo de investigación, que forma conjunta he podido realizar con cuatro compañeras. Una vez más, me he podio percatar del enorme esfuerzo que conlleva desarrollar una investigación en condiciones y de las grandes dificultades que van surgiendo por el camino. Pero definitivamente, considero que hemos hecho un buen trabajo y que hemos sabido ser creativas para buscar soluciones ante aquellos problemas que se nos iban presentando. De este modo, hemos conseguido tener una visión profunda con nuestro trabajo y con los de los demás compañeros, de diferentes temas de actualidad que se dan en nuestra sociedad.

miércoles, 30 de abril de 2008

Mi Historia Educativa

Antes de empezar, querría explicar que esta actividad me ha entusiasmado. Me ha hecho recordar momentos, personas, lugares…, que a veces las seres humanos olvidamos o simplemente no dedicamos los minutos necesarios para recordarlos. Gracias a esta tarea, he podido dedicar personalmente ese pequeño tiempo a recordar todo aquello que he sido, todo aquello por lo que estoy aquí, todas aquellas personas que han estado y compartido conmigo momentos inolvidables y como no momentos difíciles, aquellas que han influido en mí positiva o negativamente, aquellas que estaban y que hoy no están… En fin, multitud de recuerdos buenos o malos que nos hacen crecer como personas, tal y como diría una de mis mejores amigas.
Recuerdos que la educación siempre ha estado presente de una forma u otra. Tanto la ejercida por las instituciones formales, como la recibida por tus familiares, amigos y personas de que te rodean.
En base a este pequeño inciso, trataré de explicar todos aquellos recuerdos que conservo sobre mi historia educativa.

PRIMERAS INFLUENCIAS EDUCATIVAS
Pues bien, la primera influencia educativa que recibí, una vez vine al mundo es la que ejercieron sobre mí, mis padres principalmente y los familiares y amigos más allegados.










A partir de los tres años de edad, inicié mi proceso de educación formal en unos barracones escolares, conocidos como las “Caracolas”. Este recurso fue temporal, hasta que se finalizó la construcción del nuevo centro escolar de la ciudad en la cual vivía, Cerdanyola del Vallés (Barcelona).
De este primer periodo de tiempo que pasé en las caracolas, no tengo demasiados recuerdos. Únicamente los típicos, tales como los lloros de mis compañeros/as al despedirse de sus familiares, (la mayoría de los cuales recuerdo que eran abuelos/as), el patio o más bien, el lugar dónde jugábamos, puesto que estaba repleto de barro y con escasos juguetes y columpios para divertirnos.
ÚLTIMOS AÑOS DE LA EGB…
Lo que sí que recuerdo gratamente, fue el cambio que se produjo cuando se puso en marcha el nuevo centro público, llamado CEIP Xarau, al que fuimos derivados. El cambio fue brutal en cuanto a infraestructuras, recursos, y sobre todo en cuanto a espacios lúdicos y sus correspondientes materiales (columpios, canastas, pelotas, juguetes…). En definitiva, un centro acondicionado y dotado de todo lo necesario para realizar una educación de calidad.
Por otro lado, recuerdo esta estancia en el centro, más que nada por los buenos momentos que pasé allí. En él hice cosas que actualmente pienso y creo que no sería capaz de hacer. La verdad es que a veces cuando miro al pasado, hay cosas que hice en las que no me reconozco. Y digo esto, porque actualmente conozco mis puntos fuertes y débiles, y por ejemplo leer un discurso sobre el Pregó (Carnaval) para todo el instituto a estas alturas me costaría mucho, o también, jugar en el equipo de fútbol de la escuela o ser una de las protagonistas de una obra de teatro sobre “Las tres bessones”.








Con respecto a los profesores, los recuerdos a todos y cada uno de ellos. Me podrán gustar más o menos, pero creo que cada uno de ellos realizó una magnífica labor educativa en cada una de sus especialidades. Cierto es que por esa época, no estaba yo muy por la labor de atender en las clases, pero supieron captar mi atención, e hicieron que me interesase por sus explicaciones, así como por las actividades y tareas que debíamos realizar.
He de destacar en este sentido, la importancia que tienen las expectativas que un profesor fije para sus alumnos. En mi caso, recuerdo que uno de ellos, mi tutor Lorenzo, el cual ya había tenido como alumna a una de mis hermanas, mantuvo una entrevista con mis padres y les animó a que me apoyasen para continuar con mis estudios, ya que según él, poseía capacidades para hacerlo. Incluso se aventuró a predecir que podría llegar más lejos que mi hermana, cuestión que sorprendió a mis padres y les motivó para seguir inculcándome la importancia de continuar formándome adecuadamente. Aunque mi reacción hacia ello, fue un tanto indiferente, tal vez por desconocimiento o por falta de madurez.
INICIO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA (ESO)
Finalizada la etapa correspondiente a la EGB, padecí otro cambio, pero esta vez del colegio al instituto IES. Banús, ubicado en la misma ciudad. Este se caracteriza por ser un centro público, en que el que se imparte secundaria obligatoria, bachiller y formación profesional.
A diferencia del colegio anterior, que se encontraba bastante alejado, éste estaba en la misma calle en dónde vivía, por lo que me alegre muchísimo por qué de esta forma podría ir yo sola sin compañía de ningún adulto.
En este instituto cursé 1º de la ESO y el primer trimestre de 2º curso, debido a que mis padres decidieron cambiar de casa y de ciudad. ¿Nuestro destino? Tarragona city! O más bien, una urbanización de las afueras de Torredembarra. En la cual resido actualmente.
Antes de instalarnos definitivamente, me buscaron un instituto que estuviese lo más cerca posible de casa y se ajustara a las demandas educativas de mis progenitores. De este modo, encontraron dos centros de secundaria, uno conocido como “el de arriba” (de la población) y etiquetado como “el mejor o bueno”, refiriéndose a la calidad educativa que se ofrecía, y el otro centro conocido como “el de abajo” calificado como “peor” en comparación con el anterior.

CAMBIO DE CIUDAD E INSTITUTO…
La cuestión es que en el primer centro nombrado, no había plazas disponibles y por descarte me tocó ir al “insti de abajo”, conocido como IES. Ramón de la Torre. Con características similares en su estructura (público, cultura organizativa, recursos…) al instituto de Cerdanyola de dónde provenía, pero por el contrario, percibí ciertos aspectos que lo diferenciaban. Por un lado, el gran índice de inmigración existente, el nivel académico de los alumnos, las estrategias de enseñanza de los profesores, etc.
En fin, otro nuevo cambio en mi vida, al cual me tuve que aceptar y adaptar lo mejor posible. Y así fue. En relación a ello, me acuerdo del primer profesor que conocí, el cual me mostró y explicó todo aquello que fuese de mi interés y estuviese relacionado con el centro. También me ayudó a establecer relaciones con mis nuevos compañeros. Fue un gran apoyo en su momento, que no podía descuidar.

Al cambiarme de centro en mitad del curso académico, noté bastantes diferencias sobre todo en relación al tipo de profesorado, su manera de enseñar y los alumnos. Mi primera impresión sobre ello, fue una falta de disciplina, constancia y respeto hacia la figura del docente. Junto con ello, un bajo nivel académico del alumnado, que se reflejaba en la falta de atención, interés y motivación generalizada hacia el estudio. La mayoría de mis compañeros admitían estar allí por obligación y a la espera de cumplir los 16 años para poder acceder al mundo laboral.
Así que admito que me dejara llevar por la inercia y ambiente del centro, y como resultado de ello mis notas empeorasen. Pero rápidamente recibí el toque de atención tanto por parte de los profesores como por la de mis padres y me puse las pilas de nuevo.
El tiempo fue pasando y llegó 4º de la ESO, la hora de decidir sí continuar mis estudios haciendo Bachillerato, optar por un Ciclo de Grado Medio o incorporarme al mundo laboral. La decisión no la tenía del todo muy clara, ya que en aquella época el hecho de seguir estudiando no me motivaba lo suficiente. Pero gracias a las influencias que tuve por parte de mis familiares y los diversos acontecimientos que sucedieron en aquella época, y el ánimo y confianza que depositaron en mí mis profesores, decidí continuar y cursar Bachillerato Humanístico, en base a que mi fuerte son las letras y no los números.
También elegí esta modalidad, por qué más o menos ya tenía encaminado el ámbito al que me gustaría dedicar (la educación), sin particularizar todavía en una profesión u otra.

BACHILLERATO Y SELECTIVIDAD

De la etapa de Bachillerato recuerdo, el estrés y desasosiego que todos los alumnos llevábamos, debido a que notábamos una falta de formación para sacar adelante las nuevas asignaturas, junto con el famoso “Treball de recerca”.
Percibimos una diferencia abismal entre la ESO y el Bachillerato. Des de ese momento comprendí que era necesaria una reforma educativa que diera un vuelco a la educación que se estaba dando.
Por ello, los profesores tuvieron que explicar contenidos que deberían haberse trabajado en secundaria y adaptar sus clases a nuestros conocimientos previos.
Otro aspecto a destacar, es que durante esta etapa fui viendo como la mayoría de mis compañeros abandonaban el sistema escolar. Hasta el extremo de superar 2º de Bachillerato solamente con una de ellas, de las 9 que solíamos ir juntas.
En definitivas cuentas, en clase promocionamos un total de 10 alumnos de los cuales 6 de ellos decidimos presentarnos a selectividad.
Aquí es cuando llegué a plantearme que hacer verdaderamente con mi vida y mi futuro profesional. Gracias a la orientación profesional que recibí en el instituto, mediante charlas y conferencias explicativas y teniendo en cuenta mis gustos, decidí dedicarme al mundo de la enseñanza de los más pequeños, es decir, Educación Infantil. Otras preferencias fueron Pedagogía, Educación Social, Educación Especial, Derecho y Psicología.
Uno de los recuerdos que tengo muy presentes sobre la orientación profesional, es sobre una orientadora que me informó sobre qué consistía la Pedagogía. Ahora compruebo lo equivocada que estaba aquella mujer y el desconocimiento que tenía de la profesión, y éste he de decir que fue uno de mis puntos de inflexión, a la hora de declinarme por mis estudios.
Por suerte o por desgracia, la nota que obtuve en selectividad no fue suficiente para poder entrar en Educación Infantil y recordando lo que aquella orientadora me explicó, lo poco que yo sabía (por qué ahora sé lo amplia que es y todo lo que abarca esta ciencia) y que me gustaba bastante, explica por qué actualmente estoy cursando 4º de Pedagogía en la Universidad pública de Tarragona, Rovira y Virgili. Como diría Cristina, soy una educadora infantil frustrada…jeje

Durante este periodo, los caprichos del destino hicieron que coincidiese reiteradas veces con una persona la cual actualmente se ha convertido en alguien importante en mi vida (Isa, ¡te la devuelvo!) y con la que puedo contar siempre que lo necesite. Nos conocimos en un medio un tanto hostil y tenso (selectividad) y juntando esto, con la fiebre alta con la que me presenté, descuidé incluso pasarle el examen que le correspondía. Ella muy educada me lo pidió y avergonzada se le di.
Posteriormente, volvimos a coincidir en la matriculación en la Facultad y por último el día de inicio del curso académico. Y de momento hemos compartido 4 años de nuestra vida, realizando trabajos conjuntos y compartiendo momentos de verdadera amistad.

ENTRADA EN LA UNIVERSIDAD
La entrada en la Universidad de Ciencias de la Educación y la Psicología, supuso una nueva etapa que emprender, con toda la ilusión y motivación de una alumna que tenía ganas de aprender. En ella he ido descubriendo todo tipo de cosas, que me han hecho crecer y madurar personalmente. Ha cambiado en parte, mi forma de ser y de ver las cosas.
Por fin, no sé si por el proceso educativo que he seguido o por la formación recibida durante la carrera, que he logrado entender y percibir la educación y la formación como algo esencial para el desarrollo e integración social de las todas las personas.
También, señalar que tal y como indicaba antes, entré con muchas ganas i entusiasmó, pero este ha ido disminuyendo a medida que íbamos conociendo la poca proyección social que tiene esta profesión, el escaso conocimiento que existe entre la población sobre su perfil profesional y sus funciones, y la poca demanda laboral que existe por lo diversos motivos mencionados. Pero bueno, seamos optimistas, y emprendedores y hagamos todo lo que esté a nuestro alcance para cambiar esta situación.
Para terminar, decir que espero y deseo que pueda completar esta historia incluyendo la orla en la que salgamos todos los licenciados en Pedagogía de la promoción 05-06.

lunes, 21 de abril de 2008

Visita del inspector, Josep Tarragó

Este último martes por la tarde, tuvimos la visita de Jospe Tarragó, actualmente inspector del Departament d'ensenyament.
Realizamos esta actividad con el fin de poder formular preguntas al inspector relacionadas con la profesión y con nuestras investigaciones educativas. Así pues, al principio de la sesión tratemos cuestiones tales como las funciones y responsabilidades de un inspector, el itinerario formativo necesario para acceder a ella, etc., y seguidamente, abarcamos temas y dudas más relacionados con los temas trabajados en cada una de nuestras investigaciones.

He de explicar, que al principio la idea no me pareció muy interesante, puesto que para la recogida de datos de la investigación que realizo con mis compañeras, sobre las aulas de acogida y los centros de acogida, decidimos incorporar una entrevista dirigida al inspector d’ensenyament que coordina todo ello, y la experiencia no resultó ser lo enriquecedora y formativa que habíamos imaginado. Puesto que únicamente se limitó a darnos la dirección de una página web donde constaba información sobre las aulas de acogida. Sobre los centros de acogida, no nos facilitó ningún tipo de información, solamente conocía la información que se había publicado en prensa. Por otra parte, no mostró demasiada predisposición para darnos su opinión acerca de la implantación de este tipo de centros.

Así comprenderéis, que no me apeteciese mucho otra visita en dónde se reprodujese el mismo patrón. Pero paradójicamente, no fue así, y digo esto por qué precisamente el día que fuimos a visitar al primer inspector, tuvimos que esperar un poco por qué todavía no se encontraba allí, y mientras tanto conocimos al segundo inspector que nos ofreció su colaboración para atendernos él mismo. Pero por no ser él, encargado en estas cuestiones, decidimos esperarnos.

Así que cuando se presentó en el aula, lo reconocimos en seguida y al finalizar la clase y enterarse de lo sucedido, de nuevo nos volvió a ofrecer su atención para darnos datos más significativos y relevantes para nuestra investigación.
Se agradece que haya personas atentas y disponibles para ayudar a estudiantes como nosotras que simplemente tratamos de aprender y sacar la investigación adelante.

De la misma forma, me gustaría destacar la sesión en sí, ya que se explicaron temas muy interesantes de manera espontánea y divertida, sobre un ambiente cómodo y distendido. A parte, fue bastante enriquecedora en el sentido que nos facilitó información muy diversa sobre todo tipo de aspectos relacionados con el ámbito de la inspección, así como otras cuestiones sobre la realidad educativa.
En definitiva, una sesión muy positiva en mi opinión, que debería fomentarse.

lunes, 14 de abril de 2008

Did you know?


  • Tal y como quedamos en clase, después de la visualización del vídeo titulado "Did you know", en que se mostraban diferentes datos estadísticos sobre la la situación que atraviesa el planeta, en relación con los avances tecnológicos, la evolución de la población, etc. Os anoto algunos de los datos cuantitativos que más me sorprendieron:

- Mientras duró esta presentación, nacieron 60 niños/as en EEUU, 244 en China y 351 en la India

- Nintendo invirtió más de 140 millones de dólares en investigación y desarrollo en el 2002

- Al mes, se realizan más de 2,7 búsquedas en el Google

- El número de mensajes que se envían y se reciben cada día supera a la población del planeta

- China se convertirá posiblemente, en el país dónde hayan más personas hablando inglés

- Diariamente se publican más de 3000 libros

- 1 de cada 8 parejas en EEUU, se conocieron vía ON-LINE, es decir, a través de Internet

- La página My Space tiene un promedio de 30 visitas diarias

- Si My Space fuese un país, se convertiría en el onceavo país más grande del mundo, entre Japón y Méjico



Sorprendente, pero cierto!


lunes, 31 de marzo de 2008

Y...seguimos con la LEC!!

En esta nueva entrada trataré de comentar bajo mi punto de vista, la noticia publicada por "El Punt", donde Jaume Graells, Director general de Educación Básica y Bachillerato del Departamento de Educación, el cuál nos aporta su visión acerca de la Nueva Ley de Educación catalana.

Pues bien, he de decir, que se agradecen estas publicaciones, pues nos ayudan a comprender un poco más y desde la perspectiva de un profesional, el funcionamiento y organización del sistema educativo, que esta nueva ley pretende implantar.
Pero una vez más, obtenemos una visión contrapuesta a la opinión y criterio de otros profesionales de la educación. Es decir, que nos encontramos en una situación en la que cada uno de estos sectores, los inmovilistas, según el adjetivo propuesto por este profesional en el artículo, que se corresponderían con la mayoría de docentes y sindicatos del país, que se niegan a implantar cambios en los centros escolares bajo las consideraciones que plantea la LEC, y por otro lado, estarían los que las defienden, y ven en ella la reforma necesaria para mejorar el sistema educativo.

Es decir, que de nuevo, nos encontramos ante un tema tan importante, como es la Educación, en el que no existe un consenso por parte de todos los sectores implicados. Y des de mi escasa formación al respecto, me pregunto: ¿qué se puede esperar de una ley en la que no existe un consenso y la mayoría de personas se muestran reticentes?

En mi opinión, un fracaso total, puesto que en primer lugar, lo que se debería hacer, es tratar de pactar las cuestiones en las que surgen discrepancias, y que cada una de las partes, en la medida de lo posible, posibilitara soluciones al respecto. Puesto, que un tema de especial importancia, para aplicar una ley de esta envergadura, y en la que los docentes van a ser los protagonistas de introducir estos cambios en la realidad educativa, se les tendría que tener un poco en consideración, y enfocar estos cambios de una manera motivadora para el profesorado, puesto que sin ello, sin esta motivación, creencia e implicación en el trabajo de cada uno, raramente se conseguirán los objetivos que esta ley anuncia.

Por otro lado, me gustaría dejar constancia de la postura que personalmente defiendo. Y es que verdaderamente, esta ley no propone cambios tan negativos en nuestro sistema educativo, toda y la expectación que se ha causado a su alrededor, pues opino, que por ejemplo, con la mayor autonomía de centros educativos, que se pretende otorgar, tal y como se expone en el documento de Bases para la Nueva ley de Educación Catalana, se podrá ofrecer una respuesta educativa a cada contexto y realidad educativa, adecuada a las demandas y necesidades que en cada entorno se presentan. En lo que no estoy de acuerdo en este sentido, es sobre el "cómo" aplicar en la práctica este cambio y quienes serán los responsables.

Tal y como se nos informa, en el artículo que nos ocupa en esta entrada, esta función y responsabilidad, recaerá directamente, en el Director de cada centro. A mi parecer, delegar esta función de gestión de la autonomía escolar, en una única persona, propone un modelo poco democrático y flexible. Estoy de acuerdo en otorgar mayor autonomía a los centros, pero bajo un sistema democrático y participativo, dónde se le confiera un mayor papel a los órganos de representación de la institución escolar, tales como, el equipo docente y directivo (en su conjunto), y sobretodo a la asociación de padres y madres (AMPA). Verdaderos conocedores de las problemáticas y deficiencias que atraviesa nuestro sistema educativo actual.

Junto con ello, otro aspecto positivo, para destacar de esta Ley, se refiere al tipo de formación que los docentes deberían recibir, tanto de manera inicial, como continua y permanente a lo largo de toda su profesión. Una formación, contextualizada con la realidad actual de las aulas, (diversidad, NNEE...), que ofrezca herramientas, estrategias y recursos para saber como actuar y afrontar esta situación de manera eficaz y eficiente.

Pero volvemos a lo mismo de siempre, mucha palabrería de cara a la galería, pero después en la práctica real todo cambia. Esta Ley, desde el primer momento de su creación, ha asociado el fracaso escolar a la gestión pública y al profesorado. De llano, se equivocan. Cada uno, desde la posición que ocupa en la sociedad, tiene unos deberes y responsabilidades en cuanto a su función educativa, por lo que TODOS tenemos parte de culpa y TODOS colaboramos con este mal funcionamiento.

Ahora bien, habrá que hacer hincapié, en que si nos basamos en esta cuestión que atiende a la mala praxis del profesorado, deberíamos ir al fondo de la cuestión y reflexionar, si por mucho que los docentes, dispongan de la formación y los mecanismo adecuados para ofrecer una educación de calidad a los alumnos, sin los recursos económicos necesarios para ello, poco se podrá hacer de todo lo esperado. Y bajo esta perspectiva, ¿quiénes son los verdaderos culpables?

En este último aspecto, he de mencionar, que otro aspecto que considero positivo de esta Ley, es que con esta nueva gestión, se promoverá la competitividad entre centros, por lo que posiblemente, cada uno de ellos trate de mejorar y avanzar en aquellos factores en los que se encuentran más atrasados.

Hasta aquí bien, pero, siguiendo las bases de la LEC, se propone que se concedan más recursos aquellos centros que obtengan mejores resultados y tengan una mayor proyección y promoción. Creo, que a partir de ello, se crearán centros de primera y de segunda, puesto que todos los centros no tienen las mismas características (problemáticas, ni el mismo tipo de alumnado, matrícula viva etc), y con ello, unido a una mala gestión, puede desencadenar en un terrible fracaso: resultados negativos y mala proyección y promoción exterior. Lo cual derivará en la obtención de menos recursos, que aún más agravará su situación. Por lo que la frase tan defendida por esta Ley: "Equidad y excelencia" quedaría relegada a un segundo plano, en el tema de igualdad para todos lo centros.

miércoles, 5 de marzo de 2008

Generación llavero


Hace unas semanas, Antena 3 emitió un reportaje titulado “Generación llavero”, el cual ofreció una visión realista y fidedigna de lo que ocurre actualmente con nuestros jóvenes, tanto en el ámbito escolar, como en sus hogares y como no, en las calles. Me pareció tan interesante y me gustó tanto el enfoque reflexivo y crítico en el que se basó, que inmediatamente pensé en realizar un comentario sobre él. De esta forma tambie´n, mis compañeros de clase podría tener el conocimeinto de su existencia.
En este vídeo, se nos abordan temas muy diversos que atañen a la vida de los jóvenes y por consiguiente afectan al resto de los ciudadanos y la sociedad en su conjunto. Temas tales, como el absentismo escolar, el acoso escolar (bullying), la relación entre padres e hijos, el nivel educativo de los alumnos en la etapa de Secundaria, las motivaciones e intereses de los jóvenes, el papel de las NNTT en la formación y la vida de éstos, etc., en definitiva se abordan temas que conciernen a la educación que entre todos les estamos ofreciendo.
A continuación destacaré y comentaré algunos de los aspectos que más me han llamado la atención, una vez visualizado el vídeo por completo.
El vídeo comienza, lanzando una serie de preguntas que van dirigidas principalmente a los padres: ¿Qué hacen los hijos cuando los padres no les ven? ¿Saben los peligros que tienen? ¿Y los problemas?
El título del reportaje, nos responde claramente a estas cuestiones. Y es que se nos informa, que la mayoría de los niños y jóvenes, afrontan una independencia prematura, puesto que desde bien pequeños sus padres por motivos de trabajo o compromisos de otra índole no se pueden hacerse cargo de ellos, las 24 horas del día. Por lo que, éstos, disponen de las llaves de sus casa desde bien pequeñitos. Un dato que me sorprendió muchísimo, es que un joven explicaba que des de los 5 años de edad ya disponía de las llaves de su casa. Ello nos induce a pensar, que des de bien temprano los niños afrontan su vida sin la ayuda y el cuidado de sus progenitores y lo que desencadena esta falta de atención es la cantidad de problemas que venimos experimentando durante estos últimos años.
Hacen lo que quieren porque carecen de unas normas y valores y sobretodo de un respeto hacia la autoridad y hacia las personas mayores. Hemos pasado, de una época de represión a una época de “libertad” en la que todo vale. Los jóvenes, buscan fuera lo que no tienen en casa.
Falta de atención, esa es la cuestión bajo mi punto de vista. Y no por ello, digo que toda la culpa recaiga en los padres, puesto que cada vez más la sociedad nos impone su modelo de vida y nos impide conciliar cada vez menos la vida laboral con la vida familiar y el cuidado de nuestros hijos.
No hay más que ver, el tipo de diversión a los que los estamos abocando. La aparición de las NNTT tiene mucho que ver en todo esto. Condenamos a nuestros hijos a jugar a la Play, al PC, a Internet, etc., juegos cada vez más individualistas en los que no hay interacción ninguna con otros amigos o compañeros. Es un mundo creado exclusivamente para cada uno de ellos y de los que muy pocos conocen los efectos y consecuencias que pueden tener.
Por otro lado, otro problema que subyace en torno a toda esta problemática juvenil, es la sociedad de consumo en la que vivimos. Los niños y jóvenes están sobrecargados de todo: juguetes, comida, ropa de marca, videojuegos, consolas… Y ese es otro de los problemas más importantes, y en consecuencia la educación propiciada por los padres, los cuales confunden lo afectivo y emocional con lo que deberían hacer. En vez, de estar encima de ellos, e intentar comunicarse de forma pacífica y comprensiva, los padres llegan a sus hogares molidos de su larga jornada de trabajo y lo menos que les apetece es atender adecuadamente a sus hijos. Es mucho más fácil, pegar cuatro gritos o darles todos los caprichos para tenerlos callados, entretenidos y contentos, evitando que nos den los mínimos problemas. Una felicidad, engañosa, ya que estos adolescentes en un futuro se darán cuenta de todo lo que han carecido, y no me refiero a cosas materiales si no a lo verdaderamente importante que es el apego, cariño y educación que sus padres les debían haber transmitido.
Padres demasiado permisivos que no saben decir que no, o todo lo contrario, demasiado autoritarios, que no saben emplear estrategias de negociación con sus hijos. Les ofrecen un modelo poco ejemplificador de lo que deberían convertirse en un futuro. Los niños crecen sin tener nociones sobre responsabilidad, falta de cultura del esfuerzo (porque lo tienen todo en el momento que deseen y sin haber hecho nada), falta en definitiva de valores para estar capacitados y de una educación integral para enfrentarse a todos los retos que la vida les hará pasar.
Todos estos factores, influyen en las posteriores malas conductas que ejercen tanto en los institutos como en la manera de relacionarse con los demás, en la forma de divertirse, y en los métodos que emplean para conseguir sus metas.
Creo que antes de tener hijos, se debería proyectar y visualizar el trato y la atención que se les ofrecerá y si se podrá atenderlos de manera adecuada compaginando la vida laboral con la familiar. Pienso que es una cuestión de prioridades, pero a la vez de concienciación. Vamos en una dirección en que las personas no nos saciamos con nada, y queremos más y más. Los padres deberían preguntarse, si les compensa tanto trabajo para poder tener un mayor poder adquisitivo y no ver crecer y ayudar a sus hijos como se merecen. Ya sé que es muy difícil llegar a fin de mes, pero creo que hay maneras y estrategias de poder hacer las cosas mucho mejor. No se trata tan solo de pasar mayor tiempo con los hijos, sino de que este tiempo que se pasa con ellos sea de calidad, aunque fuese mínimo.
Otro de los aspectos que me ha impactado es el himno que esta generación de adolescentes canta y hace suyo de una forma apasionada. Y el cual nos refleja fielmente, la declaración de intenciones que resume las inquietudes y expectativas que tienen en esta vida. Traduzco literalmente:
“Esta noche se que te molesta, cojo mis cosas y me voy de fiesta. Yo lo que quiero es irme de fiesta, con mis amigos, con mis amigas. Yo lo que quiero es ponerme maquillaje, ponerme sexy y emborracharme”.

Otro de los fenómenos musicales que ha tenido una fuerte repercusión y seguimiento de la juventud en nuestro país, es el conocido cantante de rap, “Porta”. Este ha puesto varias canciones de moda, en la que se da un trato discriminatorio a las chicas de hoy, y se fomentan las relaciones posesivas. La más famosa de estas canciones dice los siguiente:
“Las niñas, las niñas de hoy día son guarras, las niñas solo quieren sexo alcohol, drogas y farra…”
El vídeo nos explica, que esta canción no ha hecho más que sacar a luz una oleada de “neomachismo”, disfrazado de libertad, en la que los estereotipos sexistas están a la orden del día. Y la verdad, es que he decir, que aún me considero joven y me muevo por ambientes en los que todo lo descrito se da sin ningún pudor, mismamente en el vídeo, una chica comenta sin ningún problema que se siente identificada con la letra de la canción que Porta ha escrito. Y el mismo Porta, explica que relata simplemente lo que él ha vivido. Si hace cuarenta años esto era un problema social, consolidado, actualmente vamos por el mismo lugar pero de una manera más hipócrita.

Seguidamente lanzo las siguientes preguntas, para que os animeis a comentar y exponer vuestra opinión, como futuros profesionales de la educación que seremos:
¿Qué podemos esperar de estos adolescentes entonces? ¿Quién es el culpable de esta situación? ¿Los estamos educando bien? ¿Qué está fallando y hasta dónde podemos llegar?

Sin más que decir al respecto, os animo a que veáis el vídeo que se encuentra completo en el en la página de Antena 3 y en la página de Youtube, ya que el vídeo que he puesto al principio de la entrada, se corresponde únicamente con la primera parte. En los siguientes links, podréis encontrar su continuación, dividio en partes.

http://www.youtube.com/watch?v=TvEcOTTN8o8

http://www.youtube.com/watch?v=KkQ9AMGiTus

Los retos permanentes de la Educación


A raíz de la visualización de estos dos vídeos, son muchas las cuestiones que se podrían comentar, es por ello, que a continuación expondré mis reflexiones y aportaciones al respecto, ciñéndome principalmente en los aspectos destacados por la profesora de la asignatura.
En primer lugar comenzaré por comentar el primer vídeo que se divide en dos partes: la primera parte, nos muestra el tipo de educación que se ofrecía a los alumnos años atrás, caracterizada por ser autoritaria, dictatorial, etc., y la segunda parte se nos muestra una educación totalmente diferente a la anterior, en definitiva una educación libre, basada principalmente en los valores, la cual se refleja estupendamente, en la película titulada "La lengua de las mariposas".
Pues bien, ¿qué decir al respecto? Pues la verdad, es que se puede percibir que antes no se tenía el mismo concepto que actualmente, sobre lo que significa aprender y enseñar. Antes se entendía la educación como una “arma de represión” tal y como nos muestra el vídeo. Un instrumento que servía a los gobernantes y políticos del momento para tener a la población coaccionada y manipulada. Se enseñaba simplemente lo que a ellos les interesaba y lo que les beneficiaba para seguir manteniéndose en el poder. Para ello, se ponían en práctica, metodologías anti-pedagógicas, que se basaban en el castigo y en todo tipo de agresiones, tanto físicas como verbales hacia sus estudiantes. Por lo tanto, no era una educación pensada para la mejora y el progreso de los ciudadanos y por consiguiente del país. En el vídeo vemos que se hace una comparación de imágenes, entre un tipo de escuela de aquella época y el sistema de funcionamiento que se daba dentro de ella, casi idéntico al modelo de funcionamiento de los militares. Parece mentira, que se tratase a los niños como auténticos soldados.

Por otro lado, la segunda parte nos explica que es posible una educación basada en la libertad, en la que predomina un modelo pedagógico fundamentado en el pensamiento crítico, en la formación en valores, en el aprendizaje por descubrimiento, en el aprendizaje significativo para los alumnos, en una educación integral y mixta, autogestionada y por supuesto asamblearia, en la que todos tengamos el derecho y el deber de decidir que enseñar y que aprender. En resumen, una educación adecuada a la edad de los sujetos, en la que el juego, la diversión y la motivación sean las verdaderas armas para garantizar el buen funcionamiento del sistema de enseñanza-aprendizaje. De esta forma, en mi opinión, es como se consiguen personas libres con espíritu de pensamiento reflexivo y crítico, capaces de tomar por sí solos el rumbo de sus vidas y de cambiar y contraponerse a aquello que consideran injusto. Al contrario que con el otro tipo de educación autoritaria, en el que únicamente conseguimos como producto final de esa educación no a personas, sino a marionetas incapaces de tener criterio propio y funcionar por sí solas, puesto que siempre necesitarán alguien que les oriente y les diga lo que tienen que hacer en cada momento. Es aquí donde subyace, toda la intencionalidad de esta educación y de las personas que la promovieron.

¿Qué ha cambiado entonces?
Todo, y gracias en parte a los cambios que ha ido experimentando la sociedad en su conjunto, tales como la consolidación de la democracia en nuestro país, los nuevos métodos para acceder al conocimiento, los nuevos derechos que se han concedido a la población, los cambios de gobierno y por tanto de su ideología, etc., un cambio en la mentalidad de todos que nos ha hecho darnos cuenta en lo que realmente debe consistir la educación.

He de decir también, que actualmente estamos viviendo el paso de un extremo otro, puesto que hoy por hoy, ya no existe nada de lo que se puede ver en la primera parte del vídeo. Sí que es cierto, que no era un modelo pedagógico correcto, pero tampoco es adecuado lo que ocurre diariamente en las aulas. Por ejemplo, antes la figura del profesor era intocable, e incluso propiciaba miedo en sus alumnos. Pero en la época en la que estamos, esto ya se pasa de castaño oscuro, no se trata de considerarlo como una figura inaccesible e intocable, ni debe, bajo ningún concepto inspirar miedo, pero tampoco, lo que no podemos hacer es perderle totalmente el respeto, como está sucediendo, y más aún cuando se les ha limitado totalmente su autoridad y su poder de decisión para interponer medidas cautelares al respecto, en aquellos alumnos que exceden su “libertad”, de la forma en la que ellos la entienden.

Otra de las cuestiones que han influido en toda esta cambio, es la aparición de las nuevas vías de acceso al conocimiento. Como por todos es sabido, anteriormente, el monopolio del conocimiento estaba en manos de los profesores e intelectuales, los cuales eran los profesionales encargados de transmitir estos conocimientos al resto de la población. Era la única vía de acceso, junto con los libros, para alcanzar la información y el conocimiento. En la actualidad, esta situación ha dado un giro de 180º y el conocimiento está al alcance de todo el mundo. En ello ha repercutido, básicamente la aparición de las NNTT y sobretodo del fenómeno de Internet, mediante el cual, es posible acceder a todo tipo de conocimiento en cualquier momento y lugar.
Multitud de beneficios son los que se consiguen gracias a ello, pero hemos de ser conscientes que no solo con tenerlo a nuestro alcance y poder disponer de él cuando nos sea necesario es lo verdaderamente importante, porque de nada nos valdría, sin tener una noción básica sobre cómo organizar y gestionar este conocimiento para que nos sea de utilidad. Se trata, de saber consultar y seleccionar las fuentes que nos interesan, y a la vez utilizar la comparación y la contrastación para no quedarnos con una sola visión, sino conocer los diferentes puntos de vista que existen sobre lo que estamos consultando.

Otro aspecto a tener en cuenta, sobre ello, y en cual discrepo totalmente con lo manifestado en el segundo vídeo, por el señor Rodríguez Ibarra, es que lo que se debe transmitir y enseñar, dado que estamos en una era digital, son conocimientos sobre las NNTT que es lo que interesa y motiva a los alumnos, y lo que según ellos les servirá para la vida en sociedad. Estoy totalmente en desacuerdo, puesto que las NNTT se deben considerar como una herramienta o instrumento que nos ayude a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto para los alumnos como para los docentes. Y si no, respondeos vosotros mismos sobre la funcionalidad de un PC sin que nosotros, los seres humanos le demos las órdenes a seguir. ¿De qué nos serviría?
Del mismo modo, considero que aunque los alumnos no sean consientes de la aplicabilidad en la vida real, de los conocimientos que se transmiten en la escuela, los adultos si qué los somos, o por lo menos yo, y considero que no se deben descuidar las materias como las matemáticas, el lenguaje, las ciencias, etc., las cuales son necesarias para formar personas competentes y preparadas para el mundo actual. Se debe fomentar por tanto, una educación integral en todos los aspectos.
Según todo lo dicho anteriormente, ¿cuales sería las nuevas funciones y retos para los profesores y los alumnos?
Tanto profesores como alumnos deben adaptarse a esta nueva situación. El profesor por una parte, debe alzarse como guía o intermediario entre el conocimiento y sus alumnos. Ha de ayudar a éstos, a acceder al conocimiento en función de las vías que disponemos. Como decía en párrafos anteriores, debe ofrecerles estrategias y mecanismos que permitan a los alumnos seleccionar o desechar la información que buscan. Junto con ello, no deben descuidar la transmisión de valores y actitud ética y moral ante la vida y ante los conflictos que pueden aparecer. Los alumnos del mismo modo, tienen que estar al día y ser conscientes de la utilización que se les debe dar a las NNT, y por supuesto deben mantener una interacción directa entre el docente y ellos, potenciando una comunicación lo más enriquecedora posible para su aprendizaje.